5 problemas habituales del sedentarismo

En los últimos 20 años, el sedentarismo ha ido cogiendo fama y ha ocupado un lugar en nuestra vida cotidiana. Es un problema creciente universal, pero, como entrenador personal, soy consciente de que en España también.

Encuentra tu profesor ideal

El estilo de vida moderno condicionado por largas horas de trabajo y estar sentados, tecnología que fomenta la inactividad física y hábitos de ocio sedentarios, han llevado a un aumento preocupante en el tiempo que pasan las personas al día sentadas.

5 problemas habituales del sedentarismo

Algunos de los problemas del sedentarismo son:

1. Enfermedades cardiovasculares. El sedentarismo está asociado directamente a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a la falta de actividad física, puede ocasionar factores de riesgo como la hipertensión, enfermedades coronarias, infartos, arritmias, soplos o incluso accidentes cerebrovasculares(ictus).

2. Obesidad mórbida y problemas metabólicos. Más de lo mismo ocurre con la falta de ejercicio porque ocasionará que el cuerpo no reciba estímulos y empezará a almacenar grasa, lo que ocasionará enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad o problemas metabólicos, como un hígado muy graso o incluso colesterol.

3. Salud mental. Existe evidencia científica de que el ejercicio/actividad física reduce la ansiedad, estrés o depresión, por lo que sería obligatorio hacer un mínimo de media hora de ejercicio para cuidar cuerpo y mente. Asimismo, también se ha visto demostrado que el ejercicio previene el deterioro cognitivo y fomenta sinapsis entre nuevas neuronas, así como la creación de nueva mielina(sustancia gris de las neuronas).

4. Diabetes. Al final, si solo comemos, pero no gastamos esa energía, nuestro cuerpo almacena grasa y azúcar sin parar, lo que ocasionará posiblemente diabetes(exceso azúcar en sangre), lo que afectará directamente también a tu páncreas (secretador de insulina necesaria para regular la glucemia)

5. Osteoporosis y sarcopenia. El cuerpo está diseñado para recorrer grandes distancias (antiguamente para cazar los mamuts y diferentes presas recorríamos grandes distancias). Si no nos preocupamos por esa actividad física, tendremos problemas tanto a nivel óseo (ya que los huesos necesitan impacto para que no se queden frágiles) como muscular (pérdida de masa magra músculo, músculo es vida porque necesita energía por lo que hará que pierda peso y grasa indirectamente).

¿Qué hacer para prevenir el sedentarismo?

Para prevenir dichos problemas debemos entrenar la fuerza: potencia, fuerza máxima, hipertrofia, pliómetria,... acompañada de un cardio, a ser posible metabólico/coordinativo para quemar más calorías y poner bien fuerte el corazón(hipertrofia ventricular benigna, para conseguir más VO2 máx, gasto cardíaco y volumen sistólico, además de una mayor capacidad pulmonar(a nivel pulmonar).

Muchos de los clientes que me vienen suelen venir por problemas de obesidad/sobrepeso y son problemas que podemos prevenir si conseguimos mejorar nuestros hábitos porque todos tenemos el mismo tiempo al fin al cabo en el día. De hecho, ahora para entrenar, me estoy levantando a las 6:30 am para que me dé tiempo a hacer las diferentes responsabilidades que tengo que cumplir.

Al fin y al cabo, si no consigues cambiar tus hábitos y tus pensamientos, difícilmente conseguirás cambios en tu vida y te costará mucho desarrollarte a nivel personal. Lo que está demostrado es que para crecer necesitas sufrir y ser disciplinado porque los cambios tardan en llegar(relaciones, salud, dinero, conocimientos, amor,...)

Y tú, ¿qué opinas de esto? ¡Gracias por tu tiempo!

Utiliza nuestro Buscador Inteligente
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros